Lanzamiento de la Bomba
Cuando la bomba estuvo lista y su efectividad comprobada, el presidente Harry Truman ordenó el bombardeo atómico.
Elección de los objetivos:
Robert Oppenheimer recomendó Kioto, Hiroshima, Yokohama y Kokura como posibles blancos. Estos cumplían con las siguientes características:
-Su diámetro era mayor a 3 millas, por lo que las bombas alcanzaban la máxima destrucción y eficacia.
-Eran grandes áreas urbanas, por lo que provocarían un gran efecto psicológico en la población local.
-Debido a que estaban en áreas urbanas, causaría un gran daño efectivo a la infraestructura japonesa.
-Las ciudades tuvieron muy poco daño con los bombardeos estadounidenses.
![]() |
Localización de Hiroshima y Nagasaki |
La elección de Nagasaki fue súbita. El bombardero "Bockscar" iba rumbo a Kokura, pero la niebla no permtía ubicar el blanco. Como el combustible empezó a escasear, se desvió a Nagasaki, ya que habían astilleros y la fábrica de armas de la Mitsubishi.
Otras ciudades, como Kobe, fueron descartadas porque algunos de los altos mandos de EEUU no querían destruirlas porque les gustaba algunos de esos lugar. Por ejemplo, el Secretario de Guerra Stimson, pasó su luna de miel en algunas cuidades de Japón.
Ultimatum hacia Japón en Potsdam:
En la conferencia de Potsdam, se redactaron los términos para la rendición de Japón. Si no aceptaba, los aliados dijeron que harìan "la inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastación del suelo japonés", en forma de pista a las bombas atómicas, pero no se mencionaron. El gobierno japonés y el Primer Ministro Suzuki, la rechazaron en una conferencia de prensa. Hirohito prefirió no intervenir en este asunto. Sin embargo, le dijo a su consejero, Koichi Kido, que los Tesoros Imperiales de Japón, tenían que ser defendidos, ignorando las consecuencias que eso traiga (estos objetos tenìan un estatus divino y legendario para los japoneses).
Para llevar la bomba, se modificó un bombardero Boeing B-29 superfortress, y fue nombrado Enola Gay, en honor a la madre del piloto y coronel Paul Tibbets. Despegó de Tinian en las Islas Marianas. La bomba "Little Boy" fue arrojada a las 8:15. El blanco fue el Puente Aioi, pero se desvió. Cuando alcanzó los 600 metros de altura, fue detonada encima de una clínica. En ese momento, la temperatura alcanzó más de 1 millon de grados celsius, incendiando el aire y creando una gigantesca bola de fuego. El "Enola Gay" se alejó rápidamente y los tripulantes quedaron horrorizados. Bob Caron, artillero de cola y fotógrafo comento:
Durante la mañana del 9 de agosto de 1945, el "Bockscar", pilotado por el Mayor Charles Sweeney, transportó el arma nuclear "Fat Man", con la intención de lanzarla sobre Kokura como blanco principal y Nagasaki como secundario. Los B-29 enviados como observadores climatológicos informaron que ambos objetivos estaban despejados.
Ultimatum hacia Japón en Potsdam:
En la conferencia de Potsdam, se redactaron los términos para la rendición de Japón. Si no aceptaba, los aliados dijeron que harìan "la inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastación del suelo japonés", en forma de pista a las bombas atómicas, pero no se mencionaron. El gobierno japonés y el Primer Ministro Suzuki, la rechazaron en una conferencia de prensa. Hirohito prefirió no intervenir en este asunto. Sin embargo, le dijo a su consejero, Koichi Kido, que los Tesoros Imperiales de Japón, tenían que ser defendidos, ignorando las consecuencias que eso traiga (estos objetos tenìan un estatus divino y legendario para los japoneses).
Como Japón no se rindió, Truman decidió lanzar la bomba.
Bombardeo a Hiroshima:
Durante la guerra, Hiroshima tenía una base de abastecimiento y logística para la milicia japonesa, pero no era de gran importancia. También habían algunos cuarteles militares en las afueras de la ciudad. Estaba bastante mejor conservada, debido a que los aliados la "preservaron", para luego lanzar la bomba y estimar sus efectos. Hiroshima fue el objetivo primario, y si no era posible, estaba Kokura y Nagasaki como blancos secundarios.
![]() |
Paul Tibbets abordo del "Enola Gay" |
"Una columna de humo asciende rápidamente. Su centro muestra un terrible color rojo. Todo es pura turbulencia. Es una masa burbujeante gris violácea, con un núcleo rojo. Todo es pura turbulencia. Los incendios se extienden por todas partes como llamas que surgiesen de un enorme lecho de brasas. Comienzo a contar los incendios. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis... catorce, quince... es imposible. Son demasiados para poder contarlos. Aquí llega la forma de hongo de la que nos habló el capitán Parsons. Viene hacia aquí. Es como una masa de melaza burbujeante. El hongo se extiende. Puede que tenga mil quinientos o quizá tres mil metros de anchura y unos ochocientos de altura. Crece más y más. Está casi a nuestro nivel y sigue ascendiendo. Es muy negro, pero muestra cierto tinte violáceo muy extraño. La base del hongo se parece a una densa niebla atravesada con un lanzallamas. La ciudad debe estar abajo de todo eso. Las llamas y el humo se están hinchando y se arremolinan alrededor de las estribaciones. Las colinas están desapareciendo bajo el humo. Todo cuanto veo ahora de la ciudad es el muelle principal y lo que parece ser un campo de aviación".
El radio de total destrucción fue de 1,6 kilómetros, provocando incendios en 11,4 km2. Los estadounidenses estimaron que 12,1 km2 de la ciudad fueron destruidos. Autoridades japonesas estimaron que el 69% de los edificios de Hiroshima fueron destruidos y otro 6-7% resultó dañado.
Según las estimaciones, la explosión inmediata mató aproximadamente a 70.000 personas. La estimación total de muertes de finales de 1945, en la que se incluyen quemaduras, muertes relacionadas a la radiación, así como efectos agravados por la falta de recursos médicos, varía entre los 90.000 y los 140.000. Los que sobrevivieron ignoraban los efectos de la radiación, así que el servicio médico no sabía como tratar a las personas que continuaban llegando quemadas. También se ignoraban los efectos tardíos que la radiación podía producir, ya que eran las primeras bombas atómicas y la radiación no estaba investigada. Otras fuentes aseguran que más de 200.000 personas fallecieron hacia 1950, ya sea a causa de cáncer y otras enfermedades a largo plazo. Entre 1950 y 1990, el 9% de las muertes ocasionadas por cáncer y leucemia entre los sobrevivientes se debió a la radiación de las bombas.
Reacciones:
Truman anunció la ruina de Japón desde el aire si no se rendían. Hirohito, el gobierno y el consejo de guerra estudiaron los términos para la rendición. Luego, el ministro soviético Molotov, rompió el Pacto de Neutralidad e inició una ofensiva en Manchuria.
Bombardeo en Nagasaki:
La ciudad de Nagasaki tenía actividad industrial importante. Poseía un puerto, astilleros, además de las fábricas de Mitsubishi. Sin embargo, no era moderna. La mayoría de la infraestructura era de madera y fácilmente incinerada.
![]() |
El "Bockscar". El diseño y nombre fue en broma al comandante del avión F. Bock. |
Cuando llegaron a Kokura la ciudad estaba cubierta en un 70% por nubes, que la oscurecían e impedían ver el blanco. Después de volar en círculos tres veces por encima, el combustible llegó a un nivel bastante bajo. Decidieron ir por el objetivo secundario, Nagasaki. El cálculo del consumo indicaba que el bombardero no tendría suficiente combustible como para llegar hasta Iwo Jima y se verían obligados a desviarse hacia Okinawa. Primero se decidió que si Nagasaki tenía las mismas condiciones climáticas, regresarían con la bomba a Okinawa y tratarían de desecharla en el mar. Sin embargo, el Comandante Ashworth decidió que se utilizaría el radar si el objetivo no era visible.
En el último minuto, Nagasaki se despejó y la bomba cayó a las 11:01. Se detonó a 469 metros de altura y estuvo a más de 3km del blanco. Generó temperaturas de 3.900 ºC y vientos de más de 1000 km/h.
El radio total de destrucción fue de 1,6 km y se extendieron incendios en la parte norte de la ciudad hasta una distancia de 3,2 km del centro de la explosión.Aunque sus efectos fueron más devastadores en el área inmediata del hipocentro, la topografía y cerros del lugar evitó que el radio de destrucción fuera mayor. Se calcula que el porcentaje de estructuras y edificios destruidos estuvo en el orden del 40%.
Se estima que inmediatamente fallecieron entre 40.000 y 75.000 personas, mientras que el total de decesos para finales de 1945 alcanzó los 80.000, debido a la radiación y falta de recursos médicos.
Reacciones:
Hirohito ordeno a Kido tomar control de la situación. Luego, el emperador autorizó al ministro Togo que Japón aceptaba los términos de rendición. EEUU no depuso a Hirohito de su cargo cuando ocupó Japón. Se disolvió el Imperio de Japón y se creó el Estado de Japón, el cual fue regido por la nueva constitución (que sigue hasta hoy) y se formó la alianza EEUU-Japón. En la nueva constitución de Japón, se le prohibió tener ejército y la fabricación de armas nucleares.
Hoy en día, Japón es uno de los principales adherentes a los movimientos de desarme nuclear. Aunque tiene prohibido la fabricación de armas nucleares, está autorizado a tener plantas nuclear con fines pacíficos.
Imágenes:
![]() |
"Enola Gay" en exhibición en el Museo de Aire y Espacio, Washington DC. |
![]() |
Nube de hongo en Nagasaki |
![]() |
Nagasaki destruída |
![]() |
Shigemitsu firma la rendición |
Videos:
Hiroshima un año después del bombardeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario